MUSIC DE LA SETMANA
LESTER
YOUNG
YOUNG
Criado en New Orleáns,
su padre, músico profesional organiza con sus hijos (Lester, Irma y
Lee) y unos sobrinos, una orquesta familiar, a la que denominó
"Billy Young Band". Recorre con la orquesta los Estados del
Sur en varios espectáculos ambulantes y Lester toca en ella la
batería, pero en su seno aprende a tocar tambien el violín, la
trompeta y el saxo alto. En 1928 deja a su familia para unirse a los
"Bostonians" de Art Bronson con los que empezó a
familiarizarse con el saxo tenor. Va de banda en banda en un período
absolutamente inestable y se aficiona, al contrario que la gran
mayoría, que prefiere a Coleman Hawkins, a escuchar al saxofonista
blanco, Frankie Trumbauer. Éste ejercerá en Lester Young, una
enorme influencia y será responsable importante del sonido y del
estilo futuro de Lester.
En 1933, con veinticuatro
años y establecido en Kansas City, Lester Young ya se ha ganado
entre los músicos locales una gran reputación como solista de
inagotables ideas y poseedor de una técnica formidable. Es cuando se
produce en el club "Cherry Blossom", quizás la mas famosa
jam-session de toda la historia del jazz que dura toda la noche y
hasta el mediodía siguiente, en la que los mejores tenores del lugar
(Herschel Evans, Ben Webster, Lester Young y otros) desafían al rey
del saxo tenor, el indiscutible hasta entonces, Coleman Hawkins,
quien logra vencer a todos, menos a Lester. La noticia de la victoria
de Lester, da la vuelta al país en pocos días, y en 1934, a los
pocos meses de aquél acontecimiento, y tras un primer contacto con
Count Basie, Lester, recibe un ofrecimiento por parte de Fletcher
Henderson quien le ofrece ocupar en su banda precisamente el puesto
de Hawkins que se ha marchado a Europa.
La estancia de Lester con
Henderson apenas duró cuatro meses por divergencias musicales con el
director y sus músicos que persistían en que Lester tocara como lo
hacia Hawkins. Regresa a Kansas City y se enrola en la orquesta de
Andy Kirk y finalmente en febrero de 1936, se une a los "Barons
Of Rhythm" de Count Basie, que tocan cada noche en el "Reno
Club". John Hammond, productor de la Columbia los escucha una
noche por la radio y los lanza a la popularidad y a la fama. El 9 de
octubre de aquel año, Lester Young graba con la orquesta de Count
Basie sus primeros temas. En 1937, Lester conoce a Billie Holiday y
juntos, durante los cinco gloriosos años siguientes, con pequeños
grupos en estudio, la mayoría de las veces en compañía del
pianista Teddy Wilson, dejan grabadas varias docenas de temas
fundamentales en la historia del jazz y de las que muchas han pasado
a la categoría de obras maestras absolutas. Lester Young y Billie
Holiday escribirán una de las paginas mas brillantes de toda la
historia del jazz.
Esos años finales
de la década de los treinta fue el primer periodo creativo de Lester
Young que sin embargo se echa a la bebida tras perder a un gran
amigo, el saxofonista, Herschel Evans. Con Count Basie grabará mas
de ciento veinte temas hasta diciembre de 1940 y sus solos empiezan a
ser imitados por toda una legión de saxofonistas jóvenes que vienen
detrás de él, entre ellos un joven de Kansas llamado Charlie
Parker. Tras dejar a Basie, Lester toca con su propio grupo en el
"Kelly's Stable" de New York, pero sin madera de líder,
disuelve el grupo y se marcha a Los Ángeles para codirigir hasta
febrero de 1943, con su hermano Lee, una orquesta. Al año siguiente
toca durante un mes en el club "Onyx" de New York en el que
está considerado como el primer quinteto bop de la historia, junto a
Dizzy Gillespie y Oscar Pettiford.
Count Basie, lo llama de
nuevo y participa en el histórico cortometraje de Gjon Mili,
titulado "Jammin' The Blues" haciendo su debut
cinematográfico. En el otoño de 1944, se produce un lamentable
episodio en su vida cuando es arrestado por el FBI y enviado a un
campamento militar en Alabama por negarse a incorporarse al ejercito
norteamericano. Torturado a manos de los militares, cuando se
reintegró a la vida civil ya no seria el mismo. Afortunadamente
antes de su ocaso, graba para el sello Aladdin, una serie de grandes
obras maestras. A principios de los años cincuenta, su salud empieza
darle problemas, y la adición al alcohol empieza a pasarle factura.
Es hospitalizado en 1955 poco después de una magnificas sesiones de
grabación con Oscar Peterson, Buddy Rich o Hank Jones. En 1956 graba
con el pianista Teddy Wilson dos discos soberbios y sale de gira por
Europa con Miles Davis, Bud Powell y el Modern jazz Quartet.
En 1957 actúa por ultima
vez con la banda de Count Basie en el festival de jazz de Newport y
en diciembre de ese año, participa en el programa de televisión
"The Sound of Jazz", donde, después de muchos años,
vuelve a estar junto a Billie Holiday, interviniendo con ella en
"Fine and Mellow", un blues que pone un nudo en la garganta
a todos los presentes. Sin grupo fijo desde hace tiempo, la bebida le
impide comer. Había abandonado a su familia y malvivía en una cutre
habitación del Hotel Alvin, desde cuya ventana se pasa las horas con
la mirada perdida observando la Calle 52. A pesar de todo en 1959
recibe una oferta del famoso club parisino "Blue Note" para
actuar varias semanas. Allí permanece hasta el 13 de marzo tocando
con los mejores músicos franceses. Regresa a New York en muy mal
estado y fallece dos días después en su habitación sin haber
cumplido los cincuenta años.
Lester Young, había sido
toda su vida un bohemio excéntrico y maravillosos, viviendo en un
mundo hostil lleno de hoteles cochambrosos y de racismo cruel.
Encerrado en si mismo como autodefensa frente a los que no lo
aceptaban, Lester Young logró crear un universo musical incomparable
por su tranquila belleza. Intimista en las baladas, impregnadas de
emoción y lirismo y que en los temas rápidos, su música rebosaba
dinamismo y de una agilidad extraordinaria, pero siempre expresada
con esa absoluta relajación con la que después de él, el jazz no
conoció otra igual.
Biografia cedida per Apolo y Baco www.apoloybaco.com
Biografia cedida per Apolo y Baco www.apoloybaco.com